CARPE DIEM

Inventario de lugares propicios al amor


Son pocos.

La primavera está muy prestigiada, pero

es mejor el verano.

Y también esas grietas que el otoño

forma al interceder con los domingos

en algunas ciudades

ya de por sí amarillas como plátanos.

El invierno elimina muchos sitios:

quicios de puertas orientadas al norte,

orillas de los ríos,

bancos públicos.

Los contrafuertes exteriores

de las viejas iglesias

dejan a veces huecos

utilizables aunque caiga nieve.

Pero desengañémonos: las bajas

temperaturas y los vientos húmedos

lo dificultan todo.

Las ordenanzas, además, proscriben

la caricia (con exenciones

para determinadas zonas epidérmicas

-sin interés alguno-

en niños, perros y otros animales)

y el «no tocar, peligro de ignominia»

puede leerse en miles de miradas.

¿Adónde huir, entonces?


Por todas partes ojos bizcos,

córneas torturadas,

implacables pupilas,

retinas reticentes,

vigilan, desconfían, amenazan.


Queda quizá el recurso de andar solo,

de vaciar el alma de ternura

y llenarla de hastío e indiferencia,

en este tiempo hostil, propicio al odio.


"Tratado de Urbanismo". Ángel González

Hoppipolla ( Sigur Rós)



Preciosa canción y precioso vídeo, ¿verdad?. A continuación os pongo una traducción al español de la letra, hecha desde una traducción al inglés, así que perdonadme por lo que se pueda perder por una traducción tan indirecta. Si alguien sabe islandés y cree necesario realizar alguna corrección, se lo agradeceré.

SALTANDO EN LOS CHARCOS
Sonriendo
Girando en círculos
Cogiéndonos las manos
El mundo entero se desdibuja
Pero tú estás en pie.

Empapado
completamente mojado
sin botas de goma
corriendo dentro de nosotros
quiere emerger de la cáscara.

Entra el viento
y el olor a aire libre de tu pelo
Golpeo tan deprisa como puedo
con mi nariz.

Saltando en los charcos
completamente mojado
empapado
y sin botas.

Y me sangra la nariz
pero siempre me levanto.

Y me sangra la nariz
pero siempre me levanto.

Lección de vida

"No podemos cambiar las cartas que se nos reparten, sólo podemos elegir cómo jugar con ellas"

Randolph Frederick Pausch ( 23/10/1960 - 25/7/2008) fue profesor de la Universidad Carnegie Mellon (Pittsburg, Pensilvania, EEUU).
En agosto del 2006, a Pausch se le diagnosticó un cáncer de páncreas. Comenzó un tratamiento muy agresivo para el cáncer que incluía cirugía mayor y quimioterapia experimental; sin embargo, en agosto del 2007, le dijeron que el cáncer había metastatizado al hígado y al bazo, lo que significaba que era terminal.
El 18 de septiembre de 2007 el profesor Pausch pronunció una conferencia titulada: "Alcanzar realmente tus sueños de la infancia". Se trataba de una de las llamadas "últimas conferencias", en las que se propone al ponente que exponga su testamento intelectual. Para Pausch, se trataba, literalmente, de su última conferencia, puesto que los médicos habían confirmado que su cáncer era incurable.
Realmente vale la pena escucharle.
Conferencia completa ( inglés):
Resumen para TV ( subtítulos en español):




Para permanecer en el mismo sitio...



"Lo que es aquí, como ves, hace falta correr todo cuanto una pueda para permanecer en el mismo sitio. Si se quiere llegar a otra parte hay que correr por lo menos dos veces más rápido". ( La reina roja)


"A través del espejo" Lewis Carroll